Acababa de recibir una noticia que me descolocó, uno de los seres más queridos de mi vida había sufrido un shock cerebral producto de un estrés crónico. Una profunda tristeza invadió todo mi ser, mi corazón empezó a latir rápidamente, mi respiración cada vez era más acelerada. Estaba encerrada en una pequeña habitación durante el confinamiento del COVID-19, en otro país muy lejos de mi familia. Y justo cuando miles de
pensamientos y preguntas invadían mi mente – ¿Por qué sucedió? ¿Cómo no darse cuenta antes? – Unos pequeños brazos se abalanzaron contra mí, sin soltarme, sin despegarse por largo rato, diciéndome: -Mami, ¡yo no quiero que te pase eso!
¡Puedo asegurarles que para mí fue como un dardo calmante! ¡Mi calmante! Ese abrazo, ese contacto, hizo que mi corazón y respiración volvieran a trabajar con normalidad y que mi mente vislumbrara nuevas opciones referente a lo que estaba pasando. ¡La terapia del amor!
Su tratamiento médico fue llevado minuciosamente y con ello la calidez y amor en cada palabra, en cada gesto y en cada acción fueron clave para una evolución más rápida. Con los que estaban a su lado y con los que estábamos lejos.
Y es que científicamente está comprobado que la calidez humana impacta beneficiosamente nuestra vida.
Un estudio científico, llevado a cabo por la Universidad de Harvard, que inició en 1938 con 700 adolescentes y que hoy en día continua con sus parejas y descendientes demuestra que todos necesitamos a una persona a nuestro
lado para tener una buena vida, bien sea un familiar, pareja o amigos, pero estos deben ser de calidad, ¡los que conectan afecto! ¡Los que nos hacen sonreír! ¡Con los que hablamos cuando estamos tristes, agobiados o hasta estresados!
El Psiquiatra Robert Waldinger, quien es director de este estudio, explica la importancia de energizar las relaciones, prestar atención a las cosas buenas que hace la persona y decírselo, agradecer lo bueno que hace por ti. También, ¡prestar atención a los pequeños cambios que hace, porque PRESTAR ATENCIÓN A LA PERSONA QUE AMAS ES LA FORMA MÁS BÁSICA DE DEMOSTRAR AMOR!
Asimismo, un estudio publicado por Romney, 2023 llevado a cabo en 104 estudiantes de la Universidad de California demostró que los niveles de cortisol y estrés eran significativamente más bajos en aquellos que recibieron más abrazos diarios en sus interacciones sociales en comparación con los que recibían poco. Por otro lado, muchos programas científicos como los HUGS/Abrazos en Estados Unidos han evidenciado que los abrazos y muestras de afecto mejoran sustanciosamente la depresión, el estrés percibido y la ansiedad en embarazadas y en la relación madre-infante.
Y es que realmente, un abrazo es poderoso, pero no cualquier abrazo, no aquellos que te dan simplemente por saludarte o aquellos que parecen que ni te quieren tocar, ¡No, esos no! ¡Hablamos de abrazos cálidos, jugosos, llenos de amor y que transmiten vida!
Un abrazo puede transmitir afecto, apoyo y consuelo. Cuando no hay palabras, un abrazo lo es todo. No solo ayuda a la otra persona sino también a uno mismo.
Reflexionemos: ¿Cuándo fue la última vez que le di un gran abrazo por largo rato? ¿Cuántas veces le he dicho frente a frente que la quiero y es importante para mí? ¿Cuántas veces he tomado su mano y le dicho que cuenta conmigo? ¿Cuántas veces me he sentado a su lado a escuchar, solo a escuchar sin juzgar?
Seamos ese abrazo para otra persona. Si un familiar o amigo está deprimido recuérdale lo importante y valioso que es para ti, escúchalo atentamente sin juzgar, si es necesario ayúdalo a buscar apoyo profesional. Si está lejos, llámalo y dile que lo quieres mucho, no solo texteo, te sorprenderá lo beneficioso que será para esa persona escucharlo.
Así que vamos, ¡presta atención, abraza, abraza, conecta y sana!
Dejanos tu Comentario
Este método solo permite pagar 500 soles al dia
Desbe escanear el QR